
20 Oct Léeme #1: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez
El día del estreno de Léeme ha llegado.
Léeme: el primer programa de televisión online dedicado a la divulgación literaria desde una perspectiva desenfadada, curiosa y para todos los públicos.
No te hago esperar más. Aquí puedes ver el primer programa sobre la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
El primer programa de Léeme ha sido el resultado de varios meses de planificación, aprendizaje, esfuerzo y sacrificio.
Pocas veces en mi vida me he sentido tan realizada como cuando, anoche a las once y pico, decidí que había llegado el momento de exportar el proyecto desde el Adobe Premiere para convertirlo en vídeo y poder subirlo a YouTube.
Para que tú lo veas, lo disfrutes y te contagies de la magia de la literatura. Una magia que a mí me agarró desde bien pequeña y que no ha hecho más que crecer.
Esa magia se ha materializado y se seguirá materializando en Léeme. Porque después de este programa vienen 11 más. Mi objetivo es lanzar uno al mes durante doce meses.
Léeme #1 Cien años de soledad: Un trabajo de muchos
Aunque yo me he encargado del guion, de la dirección y de la producción de Léeme, este primer programa no habría sido posible sin todas las personas que desde el principio han creído en esta idea y han decidido apoyarla.
Así que, desde mi casita digital, lanzo un GRACIAS enorme a todos ellos:
- A Sumaya por grabar y editar la cabecera. Básicamente, Sumaya me ha enseñado a grabar y a editar casi desde cero.
- A Nacho por sus ilustraciones y su dirección artística. Nacho es quien ha dado vida a los primeros minutos de Léeme #1 con sus ilustraciones sobre la novela. Si te gustaría conseguir alguna de ellas, pincha aquí.
- A Lola, mi madre, por prestarse a salir leyendo en Léeme, por dejarme grabar en su cafetería, por hacerme de cámara aun teniendo cero conocimientos de vídeo, por llenar las estanterías de casa de libros y por apoyarme incondicionalmente en todo lo que hago.
- A Paloma, Ían, Juanma, Raquel y Luna por dar vida con sus voces a los personajes de Cien años de soledad.
- A Jara Sanchis por sacrificar un domingo de descanso dejándose entrevistar y, encima, invitándome a almorzar después.
- Y a Mariano, su novio, por darme consejos de gestión del tiempo laboral 😉
- A Núria, Xavi y Juanma por aguantar detrás de la cámara mientras yo repetía speeches sin compasión.
- A Ana, Irene y todos los anónimos que se prestaron a aparecer en la cabecera del programa.
- A los entrevistados anónimos que respondieron amablemente a nuestras preguntas sobre el tiempo y su influencia en los seres humanos.
- A Jordi por cederme algunas de sus grabaciones para la cabecera.
- A Vicente por aconsejarme sobre equipo audiovisual.
- Al Restaurante Nazaret y a la Librería París-Valencia por dejarnos grabar en sus instalaciones.
- A mis profesores de Periodismo por proveerme de herramientas de divulgación, comunicación y síntesis.
- A mis profesores de la ESAD por ayudarme a ser consciente de cómo utilizo mi cuerpo, mi voz y mis emociones en la comunicación.
- A toda mi familia por creer en mis capacidades y tomar cada proyecto que emprendo como algo propio.
- Y, por último, a Gabriel García Márquez, por haber escrito la novela que más me ha hecho soñar, reír, llorar y disfrutar. Éste es mi pequeño homenaje a su obra.
Y viendo todos estos puntos, sólo se me ocurre una cosa: nada en esta vida es obra de una sola persona.
No importa la envergadura del proyecto: para todo necesitamos aliados, colaboración y apoyo.
Así que, de nuevo, gracias a todos.
El verdadero protagonista: Tú
Y gracias a ti, que has visto o que vas a ver Léeme ahora.
Ojalá disfrutes viéndolo tanto como yo escribiéndolo, grabándolo y editándolo.
Ojalá te contagies de la pasión por la lectura que también intento transmitirte con el Diario de lecturas de Léeme.
Ojalá, al acabarlo, vayas corriendo a sacar Cien años de soledad de la biblioteca o lo compres desde aquí mismo.
Pero antes, cuéntame qué te ha parecido este primer programa de Léeme. Tu opinión va a ser esencial para seguir mejorando los programas de esta serie divulgativa. Cuéntamelo todo, todo lo que se te ocurra, ¿vale? 🙂
¡Ah! Y un último favor; el más importante: comparte Léeme en tus redes. La misión de este programa es divulgar la literatura, ni más ni menos. Ya has visto toda la gente que me ha ayudado a hacer que el programa sea una realidad. Ahora tú también puedes contribuir a que su misión sea tangible.
Puedes compartir Léeme:
- En tus redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Instagram…
- Con tus familiares y amigos lectores.
- Con tus familiares y amigos no lectores, para que les pique el gusanillo de la literatura.
- Con profesores de literatura en institutos o universidades.
- Con asociaciones culturales.
- Con medios de comunicación amigos.
- Con escritores, editores, correctores, bibliotecarios…
- Con librerías y libreros.
- En tu blog o página web.
- En tu centro educativo.
- Con personas que creas que pueden ayudar a dar difusión a Léeme.
- Donde y con quien se te ocurra. Léeme es de distribución libre.
Ahora sí que te dejo. Que disfrutes del programa… y de la lectura 🙂
Gracias por estar ahí.
Irene
Javier Manzaneque
Posted at 14:17h, 20 octubreHola Irene.
Magnifica iniciativa y magnifico vídeo.
Y el ser agradecid@ es algo que nos llena una vez cumplido el objetivo. Me ha encantado.
Comparto y seré un fiel seguidor de «Léeme».
Enhorabuena.
Irene
Posted at 14:21h, 20 octubreGracias, Javier, por tus palabras 🙂 Un abrazo muy fuerte!
felipe
Posted at 16:38h, 20 octubreTu vídeo tiene también la magia de la novela. Felicidades
Irene
Posted at 00:18h, 21 octubreHola Felipe! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Un abrazo!
Ana Vico
Posted at 17:46h, 20 octubreIrene, te lo tenías guardado y nos tenías a todos expectantes…. pero ha merecido la pena.
Tu vídeo se nota que está currado, y aunque sea media hora se pasa volando con tus narraciones. Creo firmemente que cuando te apasiona lo que dices, lo transmites a la cámara y llega a los que vemos el vídeo más tarde.
Enhorabuena por este trabajazo y por plantar en mí la semilla de volver a darle una oportunidad a Cien años de soledad (libro que me dejé a la mitad).
Va a ser verdad que nos vas a picar a leer a más de uno 😀
Un abrazo
Irene
Posted at 00:19h, 21 octubreOleee! Ése es el objetivo! Despertar el gusanillo por cada libro. Seguro que ahora abordas Cien años de soledad desde una perspectiva distinta 🙂 Un beso!
Lola Martínez
Posted at 19:43h, 20 octubreIrene, yo me acuerdo de cuando tenías 3,4, 5, años y te pasabas horas sentada en el suelo de la librería de El corte Inglés, hojeando libros infantiles. A tu padre y a mí a veces nos daba vergüenza lo que pudieran pensar los vendedores, pero no podíamos arrancarte de allí. También de cuando eras algo mayor ( a partir de los 7) y te llevábamos a París Valencia. Allí te quedabas también horas mientras Silvia y Esther te vigilaban.
Tu vida, hasta ahora, podrías narrarla seguramente con títulos de cuentos, de novelas, de ensayos…
Ahora nos regalas Léeme, y yo, que te conozco un poco, sé que es sólo un pasito más de todo lo que te está esperando. Felicidades y adelante.
Irene
Posted at 00:20h, 21 octubreSeguramente todo esto sería imposible si no hubiera visto la casa llena de libros desde bien pequeñita 🙂
Borja Navarro
Posted at 20:05h, 20 octubreBush, qué currada de vídeo. Y que bien te ha quedado todo. Enhorabuena, me parece una iniciativa muy chula. Sigue adelante con ella por favor.
Lo comparto. Ésto tiene que llegar al mayor número de gente posible jejeje.
Un saludo 🙂
Irene
Posted at 00:21h, 21 octubreHola Borja! Gracias por tus palabras y por compartir Léeme. La meta es la que tú mismo indicas: llegar a cuanta más gente, mejor. Un abrazo!
Marco
Posted at 00:29h, 21 octubreDescubrimiento de media noche
Absolutamente genial Felicidades Irene, tanto por la idea del vídeo como la realización
Lo veo muy profesional y estuve bicheando por el blog y también me encanto en contenido
🙂
Irene
Posted at 00:52h, 21 octubreHola Marcos! Qué bien! Pues nos iremos leyendo por aquí. Muchas gracias por pasarte! 🙂 Un abrazo.
Irene
Posted at 00:52h, 21 octubreDisculpa, leí Marcos en vez de Marco 🙂
Hernando
Posted at 13:24h, 21 octubreGenial, conmovedor, informativo, y entretenidísimo documental digno de la novela en sí. Desde ahora, ya tienes otro completo fan de esta serie Irene.
Un abrazo, y muchos ánimos para seguir con este proyecto!
Hernando
Irene
Posted at 17:13h, 21 octubreHola, Hernando! Gracias por tus palabras y por los ánimos! Un solo programa de Léeme supone mucho esfuerzo, trabajo y dedicación, pero comentarios como el tuyo me animan a seguir en el camino de la divulgación literaria. Un fuerte abrazo 🙂
Monte
Posted at 17:04h, 21 octubreHola Irene, magnifico trabajo, seré una buena seguidora de léeme, y lo utilizare para mi trabajo, llevo desde hace años un club de lectura con jóvenes, llamado El Placer de Leer, a los que les gustara conocer este proyecto, así mismo lo comparte con compañeros y aficionados/as a la lectura. Un saludo
Irene
Posted at 17:15h, 21 octubreHola Montse! Agradezco enormemente tus palabras y tu intención de divulgar Léeme entre tus alumnos! Para mí es un orgullo saber que disfrutarán viéndolo y aprendiendo todo lo que Gabo nos enseña sobre la vida en su novela =) Un abrazo!
Ventura Martínez
Posted at 23:43h, 21 octubreIrene Guapa!
Chica, me quito el sombrero 😱
Sin desperdicio de principio a fin. Digno de la mejor productora temática. Enhorabuena y gracias por hacerme revivir las sensaciones que tuve cuando lo leí hace ya… muuuuchos años.
Lo volveré a leer por tu culpa !
Besos
Irene
Posted at 13:38h, 22 octubreMuchas gracias! 😀 😀 Ha sido un trabajazo, pero comentarios como el tuyo me dan energías para continuar hacia el siguiente capítulo! 🙂 Me alegro de que vayas a volver a leerlo; Gabo es un autor al que volver una y otra vez… Un abrazo!
Antonio G.
Posted at 01:38h, 22 octubrejajajaj, gracias por hacérmelo pasar en grande. Lo vas a petar chica, lo supe en cuanto vi tu proyecto.
Espero que te lo hayas pasado por lo menos tan bien como yo viendo el vídeo. A seguir así crack!
Un abrazo
Irene
Posted at 13:39h, 22 octubreHola Antonio! Gracias a ti por ver el programa! La verdad es que la experiencia ha sido muy chula; espero que en los siguientes me lo pase igual o mejor y que vosotros también lo disfrutéis muchísimo. Un abrazo!
Pingback:5 lecciones de comunicación eficaz de 5 entrenadores de fútbol
Posted at 10:31h, 23 octubre[…] Gracias por la acogida que le habéis brindado a Léeme. Ha superado todas mis expectativas y ha recompensado con creces el trabajo que he dedicado a este […]
Hilaida
Posted at 17:34h, 26 octubreQué estupenda iniciativa Irene.. Léeme va a ser todo un éxito..
Me da especial emoción por tu vídeo con el excelente trabajo para descubrir y amar a Cien años de Soledad.
Felicitaciones amiga!!! un gran abrazo
Irene
Posted at 10:25h, 27 octubreHola Hilaida!
Celebro que Léeme #1 te haya gustado! Seguro que vas a disfrutar muchísimo de la novela; tómate tu tiempo para leerla y deja que Gabo te lleve de la mano por sus sueños 🙂
Un abrazo!
irene
Posted at 12:05h, 29 octubreQué gran proyecto!!
Ya tienes una seguidora más sin duda alguna.
Irene, tb de Valencia! Encantada 😉
Irene
Posted at 14:02h, 29 octubreHola, Irene!
Cuántas casualidades! 🙂 Me alegro de que Léeme te haya gustado. Un abrazo, y nos vemos por aquí!
Pingback:#2 Diario de lecturas de Léeme - Octubre 2015
Posted at 08:15h, 30 octubre[…] Léeme #1: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez [LEER] […]
Pingback:Nace el Diario de lecturas de Léeme
Posted at 08:18h, 30 octubre[…] Léeme #1: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez [LEER] […]
Pingback:Las 6 peores excusas para no abrir YA tu canal de YouTube
Posted at 22:43h, 31 octubre[…] me planteé rodar Léeme, yo no tenía ni repajolera idea de grabar […]
Pingback:Encomanar la passió lectora amb un programa de televisió ‘online’ | Núria Juanico
Posted at 22:45h, 01 noviembre[…] programa de televisió online dedicat a la divulgació literària, un projecte que s’anomena Léeme i que neix amb el repte de transmetre ganes de llegir als […]
Félix Molina
Posted at 02:00h, 02 noviembreExtraordinario ejercicio de imaginación. Te felicito por promover el libro y hacer de la lectura una práctica de libertad…
Ahora, se lo mostraré a mis estudiantes de literatura.
Irene
Posted at 14:03h, 02 noviembreHola, Félix!
Me emociona que hables de libertad, porque es precisamente lo que creo que consigue la literatura: hacernos libres! 🙂
Por supuesto, puedes utilizarlo como material didáctico. Una de las vocaciones de Léeme es promover la literatura entre los estudiantes, así que… todo tuyo!
Un fuerte abrazo,
Irene
Julio Fernández
Posted at 16:46h, 17 noviembreUna gozada.
Felicidades!
Irene
Posted at 18:39h, 17 noviembreMuchas gracias, Julio 🙂 El martes 24 llega el siguiente! Un abrazo.
Pingback:Utiliza los mapas mentales para redactar y memorizar guiones
Posted at 20:28h, 19 noviembre[…] viernes se ha trasladado esta semana al martes. Estoy inmersa en la preparación del lanzamiento del primer programa de Léeme, que preveo para este mismo sábado. Por eso, seguramente esta semana sólo habrá una entrada en […]
Pingback:5 lecciones de escritura que te dará tu autor favorito
Posted at 16:48h, 23 noviembre[…] García Márquez, autor al que también admiro muchísimo. Éste es el celebérrimo comienzo de Cien años de soledad, su obra […]
Pingback:Léeme #2: El quinto hijo - Doris Lessing
Posted at 12:02h, 24 noviembre[…] Puede que algunos esperarais otro libro mítico como Cien años de soledad, que protagonizó Léeme #1. […]